Barradas Méndez Fernanda Nalyn Ordaz Fonseca Monserrat
Juan Bautista de La Salle, Nacido en Reims, Francia, el 30 de abril de 1651, desde muy pequeño tuvo ideas diferentes, vivió en un mundo totalmente diferente al nuestro, lo cual hizo que la vida de muchos cambiara.
A la edad de 11 años recibió la tonsura y fue nombrado canónigo[1] de la Catedral de Reims a los 16.
Cuando termino sus estudios de teología, fue ordenado como sacerdote el 9 de abril de 1678. Dos años más tarde, obtuvo el título de doctor en teología. En esa de su vida, intentó comprometerse con un grupo de jóvenes poco instruidos, a fin de fundar escuelas para niños pobres.
En aquella época solo las pocas personas con un buen nivel social podían mandar a sus a la escuela, los demás vivía en condiciones de extrema pobreza: los campesinos en las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades. Aquello le no le parecía del todo, quería que todos tuvieran estudios por igual, que fueran personas de bien e instruidas, conmovido por la situación, tomó la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños, “a menudo abandonados a sí mismos y sin educación”.
Abandonó su casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna, organizó la comunidad a la que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas.
En el desarrollo de su proyecto se encontró con muchos problemas, el principal fue que, las autoridades eclesiásticas que no deseaban la creación de una nueva forma de vida religiosa, una comunidad de laicos consagrados ocupándose de las escuelas “juntos y por asociación”
A pesar de todo, De La Salle y sus Hermanos lograron con gran éxito crear escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula[2], los grupos de alumnos reunidos por niveles y resultados, la formación religiosa basada en temas originales, preparada por maestros con una vocación religiosa y misionera a la vez y por la implicación de los padres en la educación.
En 1900, Juan Bautista de La Salle fue declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y sus escritos inspirados, recibió el título de Santo Patrono de los que trabajan en el ámbito de la educación. Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y tratar a los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer.
Gracias a estas acciones humanitarias, que no solo fueron lo hicieron santo, si no también nos dio a nosotros una mejor educación.
Juan Bautista de La Salle fue uno gran emprendedor y con metas fijas, ningún obstáculo hizo que desistiera de su propósito de dar estudio y educación a las personas más pobres.
Si tomamos en cuenta su gran valor, su sencillez y su gran decisión de hacer las cosas, hoy en día nadie (o casi nadie) es capaz de hacer un acto tan valiente y digno de honrar.
En 1900, Juan Bautista de La Salle fue declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y sus escritos inspirados, recibió el título de Santo Patrono de los que trabajan en el ámbito de la educación. Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y tratar a los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer.
Gracias a estas acciones humanitarias, que no solo fueron lo hicieron santo, si no también nos dio a nosotros una mejor educación.
Juan Bautista de La Salle fue uno gran emprendedor y con metas fijas, ningún obstáculo hizo que desistiera de su propósito de dar estudio y educación a las personas más pobres.
Si tomamos en cuenta su gran valor, su sencillez y su gran decisión de hacer las cosas, hoy en día nadie (o casi nadie) es capaz de hacer un acto tan valiente y digno de honrar.
[1] Canónigo: Sacerdote que forma parte del cabildo de una catedral.
[2] Vernáculo, la: Nativo, de nuestra casa o país, especialmente referido a la lengua
Fuentes:
http://www.lasalle.org/quienes-somos/fundador/

No hay comentarios:
Publicar un comentario